Consecuencias
Mejorar la capacidad física se ve como una de las
mejores formas de disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los especialistas recomiendan
realizar 150 minutos de actividad
física aeróbica de intensidad moderada durante la semana.
Se ha
comprobado que la vida sedentaria constituye el segundo factor de
riesgo de salud más importante, después del tabaquismo.
Los
beneficios que nos proporciona la actividad física son:
·
Mejora la circulación sanguínea de los pulmones, del corazón y músculos.
·
Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares.
·
Reduce
en un 50% el riesgo de padecer diabetes tipo II, cáncer de colón y de Mama.
·
Controla la hipertensión arterial.
·
Previene la aparición de osteoporosis, disminuyendo las posibilidades de
fracturas.
·
Disminuye el riesgo de padecer dolores lumbares.
·
Contribuye a la reducción de estrés, ansiedad, depresión y sentimientos de
soledad.
·
Mejora
tu calidad de vida.
·
Ayuda
a controlar el peso corporal.
·
Ayuda
a mantener sanos los huesos, músculos y articulaciones.
·
Mejora
tu imagen y autoestima.
·
Ayuda
a mantener una vida sexual activa.
·
Mejora
la calidad del sueño.
·
Mejora
la capacidad respiratoria.
·
Previene
la Obesidad y con ello, sus problemas asociados, como el colesterol alto y las
enfermedades cardíacas.
Crear
hábitos de este tipo desde temprana edad, te dará más posibilidades de tener
una buena calidad de vida en el futuro. A nivel mental, también es muy
importante ya que se liberan las endorfinas que permiten mejorar la capacidad
de concentración, predisposición para estudiar y ponerte de mejor ánimo.
Si te
cuesta empezar con una rutina, recuerda consultar antes a tu doctor si puedes
aplicar estos pequeños cambios a tu vida para tener una vida más saludable:
- En tus tiempos libres: Andar en patines, skate, bici o trotar por el parque. Pasear por lugares rurales como montaña o playa, tomar clases de baile, o simplemente ir caminando a hacer compras. Además, no te olvides de las pelotas, raquetas, o juegos cuando vayas a un lugar al aire libre, organiza partidos o competencias que involucren a toda la familia y que animen a ejercitarse.
·
Si
vas a jugar un videojuego, elige los que impliquen movimiento, saltos, etc.
·
También
puedes usar los que promuevan el baile y que te exijan estar en movimiento.
- En tu casa: Elongar antes y después de dormir. Ayudar con tareas domésticas (como jardinería, sacar la basura, llevar materiales reciclables a puntos limpios caminando). Jugar con mascotas o sacarlas a pasear por tu barrio.
- En tus clases: Prefiere las escaleras antes que el
ascensor. En tus horas libres puedes salir a caminar.
Consulta
los programas que tiene tu comunidad en relación a actividades de
Vida Sana. De lo contrario, propone clases de baile entretenido, entrenamientos
funcionales, yoga y otras actividades que te ayudarán a dejar el sedentarismo
de lado.
En
fin, las posibilidades son muchas; sólo es necesario que tengas las ganas de
sentirte bien contigo mismo y empezar a ejercitar tu vida y VIVIR BIEN.




Comentarios
Publicar un comentario